Mundo Sanitario GH

 

El pádel es un deporte popular que combina elementos del tenis y el squash, pero su naturaleza dinámica y repetitiva puede generar ciertas lesiones comunes. Aquí te detallo las principales lesiones y cómo prevenirlas:

1. Lesiones en el hombro

Causas:

  • Movimientos repetitivos de golpeo, como el saque y el remate.

  • Mala técnica o sobrecarga muscular.

Lesiones comunes:

  • Tendinitis del manguito rotador.

  • Síndrome de pinzamiento subacromial.

Prevención:

  • Realizar ejercicios de fortalecimiento para el hombro.

  • Calentar adecuadamente antes de jugar.

  • Revisar la técnica de golpeo con un entrenador para evitar movimientos inadecuados.

 

1. Lesiones en el hombro

Causas:

  • Movimientos repetitivos de golpeo, como el saque y el remate.

  • Mala técnica o sobrecarga muscular.

Lesiones comunes:

  • Tendinitis del manguito rotador.

  • Síndrome de pinzamiento subacromial.

Prevención:

  • Realizar ejercicios de fortalecimiento para el hombro.

  • Calentar adecuadamente antes de jugar.

  • Revisar la técnica de golpeo con un entrenador para evitar movimientos inadecuados.

2. Epicondilitis lateral (codo de tenista)

Causas:

  • Uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo.

  • Agarre incorrecto de la pala o impactos repetidos.

Prevención:

  • Usar una pala adecuada a tu nivel y estilo de juego.

  • Mejorar la técnica del golpeo.

  • Fortalecer los músculos del antebrazo y realizar estiramientos regularmente.

3. Lesiones en la muñeca

Causas:

  • Golpes con mala técnica.

  • Uso de palas pesadas o rigidez excesiva en el mango.

Lesiones comunes:

  • Tendinitis en los extensores o flexores de la muñeca.

Prevención:

  • Elegir una pala con buena amortiguación.

  • Realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento de muñeca.

  • Usar muñequeras para mayor soporte.

3. Lesiones en la muñeca

Causas:

  • Golpes con mala técnica.

  • Uso de palas pesadas o rigidez excesiva en el mango.

Lesiones comunes:

  • Tendinitis en los extensores o flexores de la muñeca.

Prevención:

  • Elegir una pala con buena amortiguación.

  • Realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento de muñeca.

  • Usar muñequeras para mayor soporte.

4. Lesiones en la rodilla

Causas:

  • Movimientos bruscos y cambios de dirección.

  • Impacto continuo sobre superficies duras.

Lesiones comunes:

  • Condromalacia rotuliana.

  • Lesiones de meniscos o ligamentos.

Prevención:

  • Usar calzado específico para pádel con buen soporte.

  • Fortalecer los músculos que rodean la rodilla, como el cuádriceps y los isquiotibiales.

  • Evitar sobrecargar las articulaciones con un volumen excesivo de juego.

5. Lesiones en el tobillo

Causas:

  • Torceduras por cambios de dirección rápidos.

  • Superficies de juego resbaladizas.

Lesiones comunes:

  • Esguinces de tobillo.

Prevención:

  • Realizar ejercicios de propiocepción para mejorar el equilibrio.

  • Usar calzado con buen agarre.

  • Aplicar vendajes preventivos en caso de inestabilidad.

5. Lesiones en el tobillo

Causas:

  • Torceduras por cambios de dirección rápidos.

  • Superficies de juego resbaladizas.

Lesiones comunes:

  • Esguinces de tobillo.

Prevención:

  • Realizar ejercicios de propiocepción para mejorar el equilibrio.

  • Usar calzado con buen agarre.

  • Aplicar vendajes preventivos en caso de inestabilidad.

6. Lesiones en la espalda

Causas:

  • Rotaciones bruscas o mala postura durante los golpes.

  • Falta de fortalecimiento en el core.

Lesiones comunes:

  • Contracturas musculares.

  • Dolor lumbar.

Prevención:

  • Incorporar ejercicios de fortalecimiento del core (abdominales y lumbares).

  • Practicar estiramientos para mantener la flexibilidad.

  • Trabajar en la técnica para minimizar movimientos innecesarios.

7. Ampollas o lesiones en las manos

Causas:

  • Uso excesivo de la pala sin guantes o con un grip inadecuado.

Prevención:

  • Cambiar el grip de la pala cuando esté desgastado.

  • Usar guantes o vendajes para proteger las áreas sensibles.

  • Secar el sudor de las manos durante el juego.

7. Ampollas o lesiones en las manos

Causas:

  • Uso excesivo de la pala sin guantes o con un grip inadecuado.

Prevención:

  • Cambiar el grip de la pala cuando esté desgastado.

  • Usar guantes o vendajes para proteger las áreas sensibles.

  • Secar el sudor de las manos durante el juego.

Consejos para prevenir lesiones en el pádel
  1. Calentamiento adecuado
    Dedica al menos 10-15 minutos antes de jugar a estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad para preparar músculos y articulaciones.

  2. Técnica correcta
    Aprender la técnica adecuada con un entrenador profesional puede reducir el riesgo de lesiones por movimientos incorrectos o posturas forzadas.

  3. Fortalecimiento muscular
    Realizar ejercicios específicos para fortalecer el core, los brazos y las piernas ayuda a prevenir sobrecargas y mejora el rendimiento.

  4. Equipo adecuado
    Utiliza zapatillas específicas para pádel con buena amortiguación y una pala adaptada a tu nivel y estilo de juego.

  5. Descanso y recuperación
    Escucha a tu cuerpo y evita sobreentrenarte. Incorporar días de descanso y técnicas de recuperación es esencial para prevenir lesiones por sobrecarga.

  6. Estiramientos post-partido
    Al finalizar el juego, realiza estiramientos estáticos para relajar los músculos y mejorar la flexibilidad.

Conclusión

El pádel es un deporte emocionante y beneficioso para la salud, pero es importante ser consciente de los riesgos para disfrutarlo sin preocupaciones. Adoptar medidas preventivas y mantener un buen estado físico puede marcar la diferencia entre disfrutar cada partido o enfrentarse a lesiones.

► Dr. José Miguel Gómez Albarracín

► Cirugía Ortopédica y Traumatología.

► European Board of Orthopaedics and Traumatology (EBOT)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *