
El fútbol sala, al ser un deporte dinámico y de alta intensidad, implica movimientos rápidos, cambios de dirección constantes y contacto físico, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. Las principales lesiones en este deporte y las medidas preventivas son las siguientes:
1. Esguinces de tobillo
-
-
Causa: Cambios rápidos de dirección, saltos y aterrizajes inadecuados.
-
Prevención:
-
Fortalecer los músculos estabilizadores del tobillo.
-
Usar calzado adecuado con buen soporte lateral.
-
Realizar ejercicios de propiocepción y equilibrio.
-
-


1. Esguinces de tobillo
-
-
Causa: Cambios rápidos de dirección, saltos y aterrizajes inadecuados.
-
Prevención:
-
Fortalecer los músculos estabilizadores del tobillo.
-
Usar calzado adecuado con buen soporte lateral.
-
Realizar ejercicios de propiocepción y equilibrio.
-
-

2. Lesiones musculares (contracturas, distensiones y desgarros)
-
-
Causa: Sobrecarga muscular, falta de calentamiento o movimientos explosivos.
-
Prevención:
-
Realizar un calentamiento adecuado antes del juego.
-
Mantener una buena flexibilidad con estiramientos regulares.
-
Respetar los períodos de descanso y evitar la sobrecarga.
-
-
3. Lesiones en la rodilla (ligamentos cruzados o meniscos)
-
-
Causa: Cambios de dirección bruscos, giros o caídas.
-
Prevención:
-
Fortalecer el cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos estabilizadores.
-
Entrenar la técnica de movimiento adecuada para reducir el estrés en las rodillas.
-
Usar protectores o rodilleras en casos de alto riesgo.
-
-


3. Lesiones en la rodilla (ligamentos cruzados o meniscos)
-
-
Causa: Cambios de dirección bruscos, giros o caídas.
-
Prevención:
-
Fortalecer el cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos estabilizadores.
-
Entrenar la técnica de movimiento adecuada para reducir el estrés en las rodillas.
-
Usar protectores o rodilleras en casos de alto riesgo.
-
-

4. Fracturas o fisuras
-
-
Causa: Golpes directos con el balón, caídas o choques con otros jugadores.
-
Prevención:
-
Usar protectores (como espinilleras) para reducir el impacto.
-
Mejorar la técnica de contacto con el balón para minimizar lesiones.
-
-
5. Contusiones
-
-
Causa: Choques con otros jugadores, caídas o impactos del balón.
-
Prevención:
-
Usar ropa adecuada y protectores corporales.
-
Fomentar un juego limpio para reducir el contacto físico excesivo.
-
-


5. Contusiones
-
-
Causa: Choques con otros jugadores, caídas o impactos del balón.
-
Prevención:
-
Usar ropa adecuada y protectores corporales.
-
Fomentar un juego limpio para reducir el contacto físico excesivo.
-
-

6. Luxaciones de hombro y dedos
-
-
Causa: Caídas o choques que generan una torsión excesiva en las articulaciones.
-
Prevención:
-
Practicar técnicas seguras de caída.
-
Fortalecer los músculos del tren superior.
-
-
7. Lesiones en la cabeza o cara
-
-
Causa: Impactos con el balón o con otros jugadores.
-
Prevención:
-
Evitar movimientos arriesgados en zonas de contacto.
-
Usar protectores bucales si se considera necesario.
-
-


7. Lesiones en la cabeza o cara
-
-
Causa: Impactos con el balón o con otros jugadores.
-
Prevención:
-
Evitar movimientos arriesgados en zonas de contacto.
-
Usar protectores bucales si se considera necesario.
-
-
Consejos generales de prevención
-
Calentamiento y enfriamiento adecuados
-
Dedicar al menos 10-15 minutos a calentar antes de jugar y enfriar después de la actividad.
-
-
Fortalecimiento muscular
-
Incluir ejercicios de fuerza para mejorar la resistencia y estabilidad del cuerpo.
-
-
Técnica adecuada
-
Trabajar con entrenadores para mejorar la técnica y evitar movimientos que puedan generar lesiones.
-
-
Hidratación y nutrición
-
Mantenerse hidratado y consumir una dieta equilibrada para prevenir calambres y fatiga.
-
-
Uso de equipo apropiado
-
Usar zapatillas específicas para fútbol sala y protectores.
-
-
Descanso y recuperación
-
Respetar los tiempos de recuperación y evitar jugar lesionado.
-
-
Revisar el terreno de juego
-
Asegurarse de que la cancha esté en buenas condiciones para evitar tropiezos o resbalones.
-
Consejos generales de prevención
-
Calentamiento y enfriamiento adecuados
-
Dedicar al menos 10-15 minutos a calentar antes de jugar y enfriar después de la actividad.
-
-
Fortalecimiento muscular
-
Incluir ejercicios de fuerza para mejorar la resistencia y estabilidad del cuerpo.
-
-
Técnica adecuada
-
Trabajar con entrenadores para mejorar la técnica y evitar movimientos que puedan generar lesiones.
-
-
Hidratación y nutrición
-
Mantenerse hidratado y consumir una dieta equilibrada para prevenir calambres y fatiga.
-
-
Uso de equipo apropiado
-
Usar zapatillas específicas para fútbol sala y protectores.
-
-
Descanso y recuperación
-
Respetar los tiempos de recuperación y evitar jugar lesionado.
-
-
Revisar el terreno de juego
-
Asegurarse de que la cancha esté en buenas condiciones para evitar tropiezos o resbalones.
-
Adoptar estas medidas reduce significativamente el riesgo de lesiones y permite disfrutar del fútbol sala de manera segura.


Adoptar estas medidas reduce significativamente el riesgo de lesiones y permite disfrutar del fútbol sala de manera segura.


► Dr. José Miguel Gómez Albarracín
► Cirugía Ortopédica y Traumatología.
► European Board of Orthopaedics and Traumatology (EBOT)