Mundo Sanitario GH

Es el dolor de rodilla que puede ser ocasionado por múltiples causas:

  • Artrosis.
  • Lesión de los ligamentos.
  • Lesiones meniscales.
  • Artritis.
  • Tendinitis.
  • Deformidades.
  • Las cuales se pueden agravar o desencadenar por:
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Calzado inadecuado.
  • Ejercicios de alto impacto como bajar escaleras, saltos o sentadillas.
  • Realización de un mal gesto de forma cotidiana o haciendo deporte.


¿Qué debemos hacer ante el dolor de rodilla?


Depende de muchos factores como el inicio, duración, irradiación del dolor, etc.
Ante dolor de rodilla debemos acudir al médico de atención primaria quien tras un
interrogatorio y exploración dirigida puede iniciar tratamiento y/o solicitar pruebas
complementarias para llegar a un diagnóstico certero. En algunos casos, puede requerir
derivación al médico especialista: traumatólogo.


¿Cuáles son los signos de alarma que deben condicionar una atención preferente?

  • Dolor que interrumpe el sueño.
  • Aumento de volumen importante.
  • Enrojecimiento y calor local.
  • Sensación de inestabilidad.
  • Bloqueo de la movilidad.
  • Dolor que no mejora con tratamiento analgésico.

 

► Dr. José Miguel Gómez Albarracín

► Cirugía Ortopédica y Traumatología.

► European Board of Orthopaedics and Traumatology (EBOT)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *